Intentaremos enumerar algunas de las posibles averías y sus reparaciones más habituales que pueden ocurrirle a nuestro ordenador. Enumerarlas todas sería imposible. A veces un mismo aparato puede presentar varias averías, o averías intermitentes, o no presentarse los problemas de forma clara
Va lento
Hay mucha variedad de causas. Casi todos los síntomas o defectos en un ordenador causan pérdida de prestaciones
- Procesador poco potente
- Virus, malware o bloatware
- Falta de espacio en RAM o disco
- Sectores erróneos o avería en el disco duro
- Calentamiento y ralentización del procesador
- Avería de la placa base
Las soluciones, por tanto, también son variables. Puede bastar con una simple optimización del sistema o puede requerir un mantenimiento integral o reparación regular. En muchos casos el sistema está tan corrompido que es necesaria una reinstalación. En ordenadores antiguos es recomendable una ampliación de memoria, o un cambio del disco duro por un SSD

Tiene virus
En principio bastaría una optimización del sistema. No obstante, la presencia de algunos virus puede requerir un formateo o reinstalación para su eliminación segura.
Alguna aplicación no funciona o da problemas
Una optimización del sistema que incluya una desinstalación y reinstalación de la aplicación en cuestión debería bastar. En este tipo de reparaciones de software no es raro encontrar corrupciones de sistema que obliguen a efectuar una reinstalación.
Se pide la instalación de una licencia de software
Este tipo de trabajo queda incluido en la optimización de sistema. Así se aporta un valor añadido al servicio y no nos limitamos a instalar el software sin más. La licencia de software la aporta el cliente, o bien efectuará la compra correspondiente. El precio de la licencia de software no está incluido en el precio del servicio.

No se enciende
Se entiende que un equipo no se enciende cuando no se pone en marcha el procesador. En este caso no se encenderá ningún indicador led ni girarán los ventiladores. Si ya hemos comprobado que no sea una avería de la fuente de alimentación o del cargador, es uno de los problemas de peor pronóstico. Una parte de estas reparaciones serán del tipo regular, para cambiar o reparar placa base.
No arranca
Se enciende, pero no se ve nada por la pantalla. Lo primero que hay que hacer es determinar si falla pantalla y el equipo si que arranca, aunque sin vídeo. En este caso veremos parpadear el indicador led de acceso al disco duro durante el arranque del equipo.
Si ya hemos determinado que realmente no arranca podemos enfrentar desde una avería del disco duro, con posible pérdida de datos, hasta un simple bloqueo de los parámetros de BIOS o UEFI. Simple, pero que requiere normalmente desmontar todo el portátil, para acceder a la pila interna que mantiene dichos parámetros, comprobarla, y sustituirla de ser necesario. En un porcentaje pequeño de casos tendremos una avería de la placa base. Pueden ser necesarias una o dos intervenciones distintas en varias combinaciones, incluida soldadura BGA o reballing en aparatos con varios años
No arranca el sistema operativo, o no bootea
La palabra booteo (de bota en ingés) describe el proceso por el cual se carga y ejecuta el programa de arranque, o boot, contenido en los primeros sectores del disco duro
Vemos información en la pantalla, como el logotipo del fabricante o los parámetros de arranque de la placa base, pero en algún punto del arranque se queda bloqueado con la pantalla en negro, o se reinicia, o entramos en las opciones de restauración del sistema (cuidado con esto) de forma que, siguiendo cualquiera de estas opciones, en el siguiente arranque siempre volvemos al mismo punto
Hay que tener cuidado con las opciones de restauración del sistema porque, no pocas veces, podemos formataer el equipo sin querer, y perder toda la información contenida en el disco duro. En estos casos podemos tener desde una simple corrupción del sistema operativo, que puede requerir una reinstalación del sistema, hasta una avería del disco duro con o sin pérdida de datos

Se calienta mucho o hace mucho ruido el ventilador
Signo inequívoco de suciedad en el ventilador. Le hace falta un mantenimiento al ordenador. Si no lo llevamos a reparar podemos hacer evolucionar el problema hasta la rotura de soldaduras de los chips BGA de la placa base, e incluso deteriorar el disco duro por alta temperatura, con el consiguiente peligro para los datos. Estos problemas suelen darse en equipos con varios años. Suelen requerir varias reparaciones que se agruparán en una sola reparación regular
Se apaga solo
La mayoría de las veces, esto ocurre por sobrecalentamiento del procesador, debido a suciedad en los ventiladores, solucionable mediante reparación regular. A veces el problema está en la fuente de alimentación, o el cargador del portátil. Más raramente, el causante puede ser el disco duro, al topar el cabezal con un sector erróneo, que no puede corregir
Salen rayas en la pantalla
Rayas horizontales y otros artefactos de video pueden indicar un problema del chip gráfico, candidato a soldadura BGA, o un problema con la pantalla. Si las rayas son verticales, casi siempre se deben a la pantalla.
Se reinicia solo o se bloquea el puntero del ratón
Hay que hacer un test intensivo del disco duro y la memoria RAM para determinar que componente está fallando. Si estos resultan correctos se supone que el problema está en el sistema operativo y se procede con una reinstalación para descartar, o en su caso diagnosticar una posible avería de placa base. No es inmediatamente predecible que reparaciones serán necesarias

Hace ruido el disco duro
Normalmente cuando oimos un clac-clac proviene del disco duro. Puede significar un fallo del cabezal. Normalmente cuando el disco duro hace ruido es tarde para nada y habremos perdido los datos que contenga, no obstante, a veces un disco duro que hace ruido sigue funcionando. Si estamos en este último caso, es que el disco duro se ha tomado la molestia de darnos un aviso de fallo inminente. Será urgente llevar el ordenador al SAT a cambiar el disco, haciendo una copia cuanto antes. Casi segúramente se requerirá una reinstalación. Si dejamos evolucionar el problema corremos el peligro de perder todos los datos.
Lo he formateado sin querer
No tocar nada y, si es posible, interrumpir el formateo inmediatamente, aunque tengamos que cortarle la corriente al ordenador. No hay que encenderlo después. Un formateo realmente no borra ningún fichero. Simplemente borra la tabla del disco donde están listadas las posiciones de cada fichero. Una vez en el SAT, el software de recuperación de datos es capaz de regenerar esta tabla, pero si seguimos utilizando el ordenador una vez ha finalizado el formateo, entonces los nuevos datos si que irán machacando posiciones del disco donde aun hay información del contenido anterior. Será necesario efectuar una recuperación de datos no accesibles.
No funciona el teclado o fallan teclas
En un ordenador portátil, aunque falle una sola tecla, significa que hay que cambiar el teclado. Estas reparaciones casi siempre son del tipo reparación menor, sin embargo algunos tipos de portátiles, bastante modernos, que llevan el teclado integrado en la cubierta superior, lo hacen bastante más laborioso y el trabajo consistirá en una reparación regular.

Está rota la toma de corriente o tengo que forzar la posición de la clavija del cargador de mi portátil para que no se apague
Peligro. Con una reparación regular para cambiar la toma de corriente del ordenador evitaremos posibles males mayores, como por ejemplo que se borre el disco duro por un mal apagado, o que se deteriore irremediablemente la placa base, por levantar las pistas de cobre donde va soldada la toma de corriente.
Está rota la pantalla
Cambio de pantalla. Son reparaciones de tipo menoren algunos casos, o regular, cuando sea más complicado el cambio o estén rotos los anclajes internos del módulo de la pantalla, y haya que restaurarlos.
Está rota una bisagra
Reparación regular. Si dejamos evolucionar la rotura, puede que sea imposible repararla sin un cambio de una o más carcasas o partes del chasis, con el consiguiente aumento de coste.
Con esto cubrimos buena parte de las averías que se presentan normalmente. Iremos desarrollando esta página.